lunes, 2 de abril de 2018

2 de abril: DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO INFANTIL

Día Internacional del Libro Infantil 2018: Los libros hacen grande lo más pequeño

Día Internacional del Libro Infantil 2018Desde 1967, el 2 de abril, coincidiendo con la fecha del nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen, el IBBY promueve la celebración del Día Internacional del Libro Infantil con el fin de promocionar los buenos libros infantiles y juveniles y la lectura entre los más jóvenes.
Cada año, una sección nacional del IBBY tiene la oportunidad de ser la patrocinadora internacional del Día del Libro Infantil y selecciona un escritor representativo y a un reconocido ilustrador de su país para que elaboren el mensaje dirigido a todos los niños del mundo y el cartel que se distribuye por todo el mundo, y se promueva la celebración en las bibliotecas, centros escolares, librerías, etc.
Este año le corresponde a la sección de Letonia, que difunde el mensaje de la escritora Inese Zandere (1958) y el cartel del ilustrador Reinis Petersons (1982)


La inclinación de los niños hacia los poemas y las historias surge, igualmente, de su necesidad de llevar regularidad al caos del mundo. Desde la indeterminación todo tiende hacia un orden. Las canciones infantiles, las canciones populares, los juegos, los cuentos de hadas, la poesía… son formas de existencia rítmicamente organizadas que ayudan a los más pequeños a estructurar su presencia en el gran caos. Crean la conciencia instintiva de que el orden en el mundo es posible y que todas las personas tienen en él un sitio único. Todo fluye hacia este objetivo: la organización rítmica del texto, las series de letras y el diseño de la página, la impresión del libro como un todo bien estructurado. La grandeza se revela en lo más pequeño y le damos forma en los libros infantiles, incluso cuando no estamos pensando en Dios o en los fractales. Un libro infantil es una fuerza milagrosa que promueve el enorme deseo de los pequeños y su capacidad de ser. Promueve su coraje para vivir.
En un libro, los pequeños siempre son grandes, de manera instantánea y no solo cuando llegan a adultos. Un libro es un misterio en el que se encuentra algo que no se buscaba o que no estaba al alcance de alguien. Lo que no pueden comprender lectores de una cierta edad permanece en su conciencia como una impronta y continúa actuando aun cuando no lo entiendan completamente. Un libro ilustrado puede funcionar como un cofre del tesoro de sabiduría y cultura incluso para los adultos, igual que los niños pueden leer un libro destinado a adultos y encontrar su propia historia, un indicio sobre sus vidas incipientes. El contexto cultural modela a las personas, estableciendo las bases para las impresiones que llegarán en el futuro, así como para las experiencias más difíciles a las que tendrán que sobrevivir sin dejar de ser íntegros.
Un libro infantil representa el respeto por la grandeza de lo más pequeño. Representa un mundo que se crea de nuevo una y otra vez, una seriedad lúdica y preciosa, sin la que todo, incluida la literatura infantil, es simplemente un trabajo muy pesado y vacío.
(Texto original: Inese Zandere. Ilustración: Reinis Pētersons. Traducción: Attesor traducciones)

Comportamientos que indican un posible Autismo | Signos de Alerta del A...

2 de Abril: Día Mundial de la Concientización del Autismo

 

La imagen puede contener: texto
 Hoy es el día mundial sobre la Concientización sobre el Autismo.
Los trastornos del espectro autista son un grupo de complejos trastornos del desarrollo cerebral. Este término genérico abarca el autismo, el trastorno desintegrador infantil y el síndrome de Asperger.
Estos trastornos se caracterizan por dificultades en la comunicación y la interacción social y por un repertorio de intereses y actividades restringido y repetitivo. Es importante hablar y concientizar porque eso nos permite integrarnos y vivir en un mundo con oportunidades para todos.
Conocernos y entender que no somos todos iguales es también una forma de amor



! AMAME COMO SOY!!
POEMA PARA UN NINO AUTISTA

 
Ámame como soy

No insistas en que cambie
El tono de mis sueños
Ni para ponerme a la moda…
Ámame como soy…
Misterioso e incoherente.
Obstinado y cariñoso…
Cada día menos ausente
Un poco más presente
Pero experimentado en la soledad sabrosa
Traduce el mundo para mi,
A fin de cuentas, ¿quién es el incoherente?
Pero,
Ámame como soy,
Caminante de trayectos desconocidos
De sonrisa perdida…
La luz que no puede medirse…
La paz no se viste de exigencias.
La paz se desnuda de odios,
Es mística y solidaria con el otro…
Ámame como soy,
Un cuerpo adulto con alma de niño.
Y quien me condena al olvido
No comprende que yo amo a mi manera
Por eso,
Ámame como soy,
Medio gente, medio ángel,
Casi una esencia…
Me duele la vida que no comprendo.
No me olvido de los rostros…
Pero prefiero los detalles de los objetos
Que no me compran y no me instan
A ser lo que no soy
Por favor, ámame como soy,
Medio piedra, medio mar, medio arena…
Medio cielo, medio infierno.
Lo que hizo la genética no me ayudó.
Por eso, ámame como soy…
Medio oyente, medio hablante, casi mudo.
Nada pasional, nada malicioso,
Casi un ser invisible…
Pero, humanidad, ¡ámame como soy!
Autora: Lie Ribeiro, mamá de un chico con autismo

viernes, 23 de marzo de 2018

Cuento: Nació mi nombre

El derecho a la identidad se trata en este cuento ilustrado por Pilar y editado por Sandra Luz.

¿Y tu nombre cómo nació? 

Contá tu historia. Hablar de quiénes somos y escribirlo también es un derecho.



https://www.youtube.com/watch?v=iL93pbYN3no

 Ideas para trabajar en el aula

-Que los alumnos reconozcan la importancia de tener un nombre.
-Que conozcan la historia de su nombre, como parte de su propia historia.
-Que investiguen sobre las tradiciones y costumbres de sus familias, como elementos constitutivos de su identidad.

Actividades

Presentar el vídeo cuento a los niños.
Luego de comentar la historia invitarlos a buscar información en la casa sobre el origen y significado de sus nombres:

¿Cómo fue que decidieron ponerte el nombre que tenés?
¿Cuál es el origen de tu apellido paterno?
¿Cuál es el origen de tu apellido materno?
¿Hay alguna costumbre, característica o ritual que identifique a tu familia?
Vamos a comentar la información con los compañeros en la escuela
Contá al resto del grupo las respuestas que trajiste de tu casa.
Anotá en el pizarrón los países de origen de los apellidos.
Reflexionamos: ¿Qué sucede con los apellidos? ¿De dónde son? Contamos cuántos provienen del mismo lugar en nuestro grado. ¿Tiene algo que ver con nosotros el lugar de origen de nuestro apellido?

Cuento: Los sueños del sapo. De Javier Villafañe

Con este cuento podemos trabajar la identidad y la valoración de lo que somos.

Los sueños del sapo
de Javier Villafañe
Una tarde un sapo dijo:
- Esta noche voy a soñar que soy árbol. Y dando saltos, llegó a la puerta de su cueva. Era feliz; iba a ser árbol esa noche.
Todavía andaba el sol girando en la vereda del molino. Estuvo largo rato mirando el cielo. Después bajó a la cueva, cerró los ojos y se quedó dormido. Esa noche el sapo soñó que era árbol.
A la mañana siguiente contó su sueño. Mas de cien sapos lo escucharon:
- Anoche fui árbol - dijo -, un álamo. Estaba cerca de unos paraísos. Tenía nidos. Tenía raíces hondas y muchos brazos como alas, pero no podía volar. Era un tronco delgado y alto que subía. Creí que caminaba, pero era el otoño llevándome las hojas. Creí que lloraba, pero era la lluvia. Siempre estaba en el mismo sitio, subiendo, con las raíces sedientas y profundas. No me gustó ser árbol.
El sapo se fue, llegó a la huerta y se quedó descansando debajo de una hoja de acelga. Esa tarde el sapo dijo:
- Esta noche voy a soñar que soy río. Al día siguiente contó su sueño. Más de doscientos sapos formaron rueda para oírlo.
- Fui río anoche - dijo-. A ambos lados, lejos tenía las riberas. No podía escucharme. Iba llevando barcos. Los llevaba y los traía. Eran siempre los mismos pañuelos en el puerto. la misma prisa por partir, la misma prisa por llegar. Descubrí que los barcos llevan a los que se quedan. Descubrí también que el río es agua que está quieta, es la espuma que anda; y que el río siempre está callado, es un largo silencio que busca orillas, la tierra, para descansar. Su música cabe en las manos de un niño; sube y baja por las espirales de un caracol. Fue una lástima. No vi una sola sirena; siempre vi peces, nada más que peces. No me gustó ser río.
Y el sapo se fue, volvió a la huerta y descansó entre cuatro palitos que señalaban los límites del perejil. Esa tarde el sapo dijo:
- Esta noche voy a soñar que soy caballo. Y al día siguiente contó su sueño. Más de trescientos sapos lo escucharon. Algunos vinieron de muy lejos para oírlo.
- Fui caballo anoche - dijo-. Un hermoso caballo. Tenía riendas. Iba llevando un hombre que huía. Iba por un camino largo. Crucé un puente, un pantano; toda la pampa bajo el látigo. Oía latir el corazón del hombre que me castigaba. Bebí en un arroyo. Vi mis ojos de caballo en el agua. Me ataron a un poste. Después vi una estrella grande en el cielo; después el sol; después un pájaro se posó sobre mi lomo. No me gustó ser caballo.
Otra noche soñó que era viento. Y al día siguiente dijo:
- No me gustó ser viento.
Soñó que era luciérnaga, y dijo al día siguiente:
- No me gustó ser luciérnaga.
Después soñó que era nube, y dijo:
- No me gustó ser nube.
Una mañana los sapos lo vieron muy feliz a la orilla del agua
-¿Por qué estás tan contento? - le preguntaron.
Y el sapo respondió.
- Anoche tuve un sueño maravilloso. Soñé que era sapo.

 Resultado de imagen para los sueños del sapo para imprimir
https://www.youtube.com/watch?v=YxZUfFPFnbU


Eje: Comprensión y Producción Oral.
-       La escucha comprensiva del cuento “Los sueños del sapo”
Eje: Comprensión y Producción de textos Escritos.
-       Anticipación, lectura, verificación o reajuste de la interpretación de la lectura del cuento.Confrontación de lecturas.
-       Eje: Literatura.
-       Interpretación y renarración del cuento “Los sueños del sapo”.
Contenidos según NAP:
En relación a la comprensión y producción Oral:
-       La participación en conversaciones acerca del cuento “Los sueños del sapo”.
-       La escucha comprensiva del cuento leído en forma oral por el docente.
-       La comprensión y disfrute del cuento.
-       La renarración del cuento “Los sueños del sapo” con el propósito de recordar lo leído.
En relación con la lectura:
-       La lectura compartida con los compañeros y el docente del cuento “Los sueños del sapo”
-       La lectura autónoma de oraciones que conformen el cuento.
En relación con la escritura:
-       La escritura anónima de oraciones que conformen el cuento.
-       La participación frecuente en situaciones de revisión de las propiasescrituras para evaluar lo que falta escribir, proponer modificaciones y realizarlas
Contenidos Actitudinales:
-       Apertura y flexibilidad ante las aportaciones de otros en situaciones de intercambiogrupal.
-       Valoración y respeto por las normas de intercambio verbal.
-       Disposición por intercambiar opiniones sobre el texto leído.
-       Cuidado personal, comunitario y de la naturaleza como expresión del respeto por símismo, por los demás y por todo lo existente, y como concreción del respeto por lavida.
Objetivos:Que los alumnos logren:
-       Escuchar comprensivamente, interpretar y disfrutar del cuento “Los sueños del sapo”.
-       Participar en conversaciones acerca del cuento.
-       Anticipar, leer, verificar o reajustar la interpretación de la lectura del cuento.
-       Escribir de manera individual palabras, oraciones y respuestas comprensivas acerca del cuento.
-       Valorar y respetar  las normas de intercambio verbal

Posibles preguntas a realizar durante la lectura:
·         ¿Qué clase de árbol fue el sapo en su sueño?
·         ¿Le gustó ser árbol? ¿Por qué?
·         ¿En qué lugar se encontraba el árbol?
·         ¿Quiénes escucharon el relato del sueño del sapo?
·         ¿Cuántos sapos lo escucharon?
·         ¿Le gustó ser río al sapo? ¿Por qué?
·         ¿Qué veía cuando era río?
·         ¿Quiénes escucharon el relato del sapo?
·         ¿Cuántos sapos había?
·         ¿Le gustó ser caballo al sapo? ¿Por qué?
·         ¿Cuántos sapos había en el público?
·         ¿Qué otras cosas soñó el sapo?
·         ¿Cómo se sintió?
·         ¿Le gusto ser las otras cosas que soñó?
·         ¿Finalmente que soñó?
·         ¿Y le gustó? ¿Por qué será que le gustó ser sapo?
·         Al comienzo de esta historia, ¿le gustaba al sapo ser sapo? ¿Y al final?

¿ Quién le puso el nombre a la Luna ?

¿Quién le puso el nombre a la luna? 




¿Quién le puso el nombre a la luna?

¿Habrá sido la laguna, que de tanto verla por la noche decidió llamarla luna?





¿Quién le puso el nombre al elefante?


¿Habrá sido el vigilante, un día que paseaba muy campante?



¿Quién le puso el nombre a las rosas?



¿Quién le pone el nombre a las cosas?

Yo lo pienso todos los días.


¿Habrá un señor que se llama Pone nombres que saca los nombres de la Nombrería?


¿O la arena sola decidió llamarse arena y el mar solo decidió llamarse mar?


¿Cómo será?


(Menos mal que a mí me puso el nombre mi mamá).


Actividades sugeridas luego de narrar el cuento: 

  • Conversar acerca de los nombres de cada uno: los niños, las niñas, la señorita, los papás, las mamás, etc.
  • Preguntar y preguntarse si alguno de los nombres se repite y destacar que aún cuando los nombres sean iguales, las personas son diferentes, únicas, singulares.
  • Contar quién eligió sus nombres y el motivo de la elección. El que lo desconozca, averiguarlo en casa.
  • Imaginar que somos Pone Nombres y tenemos una Nombrería ¿Cuál sería el nombre que elegiríamos para nosotros?
  • Confeccionar títeres con los personajes del cuento: la luna, el elefante, la rosa. Utilizar diferentes recursos: papel, medias, mates, globos, manoplas, etc.
  • Imaginar diálogos entre los personajes. Escribir una breve obra de títeres en la que los personajes dialoguen sobre rasgos de su identidad: nombre, apodo, nacionalidad, juegos que les atraen, comidas, películas, lugares de preferencia, etc.
  • Efectuar la presentación organizados en distintos grupos.
  • Recrear la presentación a través de dramatizaciones o pantomimas.
  • Discutir qué rasgos se representaron con mayor exactitud y cuáles no.
  • Crear situaciones cotidianas, comunes a todos los niños, donde cada uno pueda asumir libremente distintos roles, recreando grupalmente vivencias propias y expresando en ellas sus sentimientos.
  • Realizar juegos de mímicas utilizando sólo la expresión del rostro. El resto de los niños interpretarán lo que los mimos quieren decir.
  • Poner en práctica juegos de expresión corporal usando máscaras de papel sin expresión para que “el mensaje” se transmita exclusivamente a través del cuerpo.
  • Recopilar material referente a distintos grupos étnicos: cuentos, leyendas, canciones, relatos, manifestaciones artísticas, documentos testimoniales, estilos de relación, modos de entender la economía, la política, sociedad, etc.

Fuente :
http://www.docente.mendoza.edu.ar/

Cuento: El hombrecito verde y su pájaro verde

les dejo este cuento de Laura Devetach con ilustraciones de Sergio Kern.


El hombrecito verde y su pájaro verde

 El hombrecito verde de la casa verde del país verde tenía un pájaro. Era un pájaro verde de verde vuelo. Vivía en una jaula verde y picoteaba verdes verdes semillas. El hombrecito verde cultivaba la tierra verde, tocaba verde música en su flauta y abría la puerta verde de la jaula para que su pájaro saliera cuando tuviera ganas. El pájaro se iba a picotear semillas y volaba verde, verde, verdemente. Un día en medio de un verde vuelo, vio unos racimos que le hicieron esponjar las verdes plumas. El pájaro picoteó verdemente los racimos y sintió una gran alegría color naranja. Y voló, y su vuelo fue de otro color. Y cantó, y su canto fue de otro color. 
Cuando llegó a la casita verde, el hombrecito verde lo esperaba con verde sonrisa.–¡Hola, pájaro! –le dijo. Y lo miró revolotear sobre el sillón verde, la verde pava y el libro verde. Pero en cada vuelo verde y en cada trino, el pájaro dejaba manchitas amarillas, pequeños puntos blancos y violetas. El hombrecito verde vio con asombro cómo el pájaro ponía colores en su sillón verde, en sus cortinas y en su cafetera.–¡Oh, no! –dijo verdemente alarmado.
Y miró bien a su pájaro verde y lo encontró un poco lila y un poco verde mar.–¡Oh, no! –dijo, y con verde apuro buscó pintura verde y pintó el pico, pintó las patas, pintó las plumas.Pero cuando el pájaro cantó, no pudo pintar su canto. Y cuando el pájaro voló, no pudo pintar su vuelo. Todo era verdemente inútil.

Y el hombrecito verde dejó en el suelo el pincel verde y la verde pintura. Se sentó en la alfombra verde sintiendo un burbujeo por todo el cuerpo. Una especie de cosquilla azul.
 Y se puso a tocarla flauta verde mirando a lo lejos. Y de la flauta salió una música verde azul rosa que hizo revolotear celestemente al pájaro.


En el artículo 29 de la Convención Internacional sobre los Derechos de la Infancia dice que la educación tiene que servir para ayudar a crecer a los niños y niñas en una sociedad libre, donde estén en condiciones de crear, soñar, inventar, descubrir, elegir...
Solamente si tienen la oportunidad de elegir, de equivocarse y aprender podrán  ser personas independientes.

¿Cómo podemos trabajar este cuento?
Secuencia de actividades

  • Escuchar el cuento .Sugerimos leerlo con música de fondo, por ejemplo “Las cuatro estaciones”, de A. Vivaldi
  • Dialogar acerca de lo que estaba acostumbrado a hacer el pájaro todos los días.
  • Preguntarse qué pasó con él cuando descubrió colores diferentes.  ¿Por qué creen que se alarmó su dueño?  ¿Qué hizo entonces?  ¿Qué es lo que no pudo pintar?
  • Cerrar los ojos y escuchar la música sin el cuento.
  • Imaginar paisajes y colores de cielo, nubes, estrellas, campos, flores, árboles, semillas, mariposas, piedras, montañas, etc.
  • Conversar en grupo sobre lo que cada uno imaginó y sintió.
  • Organizar pequeños grupos de niños y niñas e invitarlos a  que dibujen lo que más le gustó del cuento. Se podrá diseñar un afiche con la consiga “tengo derecho a elegir libremente”.   Utilizar una paleta con todos los colores posibles.  Pintar con las manos, con pinceles, con esponjas, trapitos, cepillos, etc. Al trabajar en grupos  los chicos deberán  acordar qué tipo de material van a utilizar para sus trabajitos, qué colores usar, de modo que entre todos irán aprendiendo a respetar las decisiones tomadas en conjunto.
  • Exponer las producciones y contar la experiencia de participar con otros ejerciendo el derecho a elegir.
  • Hablar de las cosas que estamos acostumbrados a hacer cotidianamente.  Cuáles nos gustan y cuáles nos desagradan. 
  • Intercambiar opiniones acerca de lo que sentimos cuando lo que hacemos lo hacemos por elección propia.
  • Confeccionar una lista de las cosas que podemos crear libremente, de acuerdo a nuestra edad:  en la casa, en la escuela, en el barrio.
  • Seleccionar las que podrían formar parte de las normas de convivencia en el aula.
  • Realizar una convocatoria a una Muestra sobre el “Derecho a la participación y la libre expresión” donde cada uno de los participantes se manifieste de la forma que más le satisfaga: a través de la música, la poesía, el dibujo, la expresión corporal, el cine, el teatro, los títeres, etc.   Invitar a las familias.
Fuente:
Material para trabajar en el aula publicado en http://www.docente.mendoza.edu.ar/

miércoles, 21 de marzo de 2018

CUENTOS PARA EL 24 DE MARZO DÍA DE LA MEMORIA

¡Hola!!
La propuesta de hoy consiste en que recuperemos los cuentos prohibidos, en nuestro país, durante la época de la Dictadura Militar del 76…
El objetivo de esto es ofrecer la posibilidad de llevarlos al aula para  que, junto con los alumnos y alumnas podamos vincularnos con:
Las palabras, las imágenes, la fantasía, la imaginación que despierta, lo que su propia historia que nos evoca.
Vamos a trabajar con los más chicos y con las más chicas uno de los cuentos de Elsa Bornemann: “Caso Gaspar” que pertenece al libro: “Un elefante ocupa demasiado espacio”


EL CASO GASPAR de Elsa Bornemann.
En “Un elefante ocupa mucho espacio”. Aburrido de recorrer la ciudad con su valija a cuestas para vender —por lo menos— doce manteles diarios, harto de gastar suelas, cansado de usar los pies, Gaspar decidió caminar sobre las manos. Desde ese momento, todos los feriados del mes se los pasó encerrado en el altillo de su casa, practicando posturas frente al espejo. Al principio, le costó bastante esfuerzo mantenerse en equilibrio con las piernas para arriba, pero al cabo de reiteradas pruebas el buen muchacho logró marchar del revés con asombrosa habilidad. Una vez conseguido esto, dedicó todo su empeño para desplazarse sosteniendo la valija con cualquiera de sus pies descalzos. Pronto pudo hacerlo y su destreza lo alentó. A
—¡Desde hoy, basta de zapatos! ¡Saldré a vender mis manteles caminando sobre las manos! —exclamó Gaspar una mañana, mientras desayunaba. Y —dicho y hecho— se dispuso a iniciar esa jornada de trabajo andando sobre las manos.
Su vecina barría la vereda cuando lo vio salir. Gaspar la saludó al pasar, quitándose caballerosamente la galera: —Buenos días, doña Ramona. ¿Qué tal los canarios?
Pero como la señora permaneció boquiabierta, el muchacho volvió a colocarse la galera y dobló la esquina. Para no fatigarse, colgaba un rato de su pie izquierdo y otro del derecho la valija con los manteles, mientras hacía complicadas contorsiones a fin de alcanzar los timbres de las casas sin ponerse de pie.
Lamentablemente, a pesar de su entusiasmo, esa mañana no vendió ni siquiera un mantel. ¡Ninguna persona confiaba en ese vendedor domiciliario que se presentaba caminando sobre las manos!
—Me rechazan porque soy el primero que se atreve a cambiar la costumbre de marchar sobre las piernas... Si supieran qué distinto se ve el mundo de esta manera, me imitarían... Paciencia... Ya impondré la moda de caminar sobre las manos... —pensó Gaspar, y se aprestó a cruzar una amplia avenida.
Nunca lo hubiera hecho: ya era el mediodía... los autos circulaban casi pegados unos contra otros. Cientos de personas transitaban apuradas de aquí para allá.
—¡Cuidado! ¡Un loco suelto! —gritaron a coro al ver a Gaspar. El muchacho las escuchó divertido y siguió atravesando la avenida sobre sus manos, lo más campante.
—¿Loco yo? Bah, opiniones...
Pero la gente se aglomeró de inmediato a su alrededor y los vehículos lo aturdieron con sus bocinazos, tratando de deshacer el atascamiento que había provocado con su singular manera de caminar. En un instante, tres vigilantes lo rodearon.
—Está detenido —aseguró uno de ellos, tomándolo de las rodillas, mientras los otros dos se comunicaban por radioteléfono con el Departamento Central de Policía. ¡Pobre Gaspar! Un camión celular lo condujo a la comisaría más próxima, y allí fue interrogado por innumerables policías:
—¿Por qué camina con las manos? ¡Es muy sospechoso! ¿Qué oculta en esos guantes? ¡Confiese! ¡Hable!
Ese día, los ladrones de la ciudad asaltaron los bancos con absoluta tranquilidad: toda la policía estaba ocupadísima con el “Caso Gaspar —sujeto sospechoso que marcha sobre las manos”.
A pesar de que no sabía qué hacer para salir de esa difícil situación, el muchacho mantenía la calma y —¡sorprendente!— continuaba haciendo equilibrio sobre sus manos ante la furiosa mirada de tantos vigilantes. Finalmente se le ocurrió preguntar:
—¿Está prohibido caminar sobre las manos?
El jefe de policía tragó saliva y le repitió la pregunta al comisario número 1, el comisario número 1 se la transmitió al número 2, el número 2 al número 3, el número 3 al número 4... En un momento, todo el Departamento Central de Policía se preguntaba: ¿ESTÁ PROHIBIDO CAMINAR SOBRE LAS MANOS? Y por más que buscaron en pilas de libros durante varias horas, esa prohibición no apareció. No, señor. ¡No existía ninguna ley que prohibiera marchar sobre las manos ni tampoco otra que obligara a usar exclusivamente los pies!
Así fue como Gaspar recobró la libertad de hacer lo que se le antojara, siempre que no molestara a los demás con su conducta. Radiante, volvió a salir a la calle andando sobre las manos. Y por la calle debe encontrarse en este momento, con sus guantes, su galera y su valija, ofreciendo manteles a domicilio… ¡Y caminando sobre las manos!

 20081017023614-caso-gaspar-uno
¿Qué te pareció? O si ya lo habías leído con anterioridad ¿coincidís en que la lectura de este cuento, aún teniendo un final feliz, resulta un poco incómodo porque, en definitiva, es el relato de una injusticia?
No te angusties por eso… Los niños y niñas, por más pequeños, pequeñas que sean, suelen ser bastante precisos, precisas, a la hora de juzgar qué cosas son justas y cuáles injustas…
Seguramente te encontrarás con que cuando finalices la lectura se hará un gran silencio  (no te apresures) porque a continuación comenzarán  aparecer las primeras preguntas y esto dará pie para sucesivas lecturas de profundización que persiguen como objetivo la total comprensión, por parte de los chicos y chicas, de la historia. Esto tenderá un puente para que puedas avanzar con la propuesta concreta de trabajo.
Acordate que el contenido que estás trabajando es “la censura”, “lo prohibido”, así es que en primera instancia, sería valioso que invitaras a los nenes y nenas a comentar libremente lo que piensan acerca del cuento, dialogando sobre aquellos aspectos que les resultaron significativos, importantes (sugerencia: no anticipes el contenido).
Algunas preguntas y/o disparadores para profundizar el diálogo podrían ser:
  •  ¿Por qué piensan ustedes que Gaspar camina con las manos?
  • ¿Gaspar estaba haciendo algo prohibido?
  •  ¿Por qué lo detienen?
  •  ¿Por qué es sospechoso?
  • ¿Quién dice que es sospechoso?
  • ¿Por qué lo dejaron libre?
  • Cuando Gaspar salió esa mañana de su casa, caminando con las manos a vender sus manteles, se encontró con Doña Ramona ¿te acordás?… Buscá dos compañeros o compañeras, los cuadernos y juntos inventen un diálogo entre Gaspar y Doña Ramona, diferente al que está en el cuento.
Podemos retomar el cuento la siguiente clase para abordar el contenido planificado de la siguiente manera:
Seguramente los chicos tienen el cuento en sus cuadernos, seguramente ya habrás avisado a papá y a mamá para que juntos lo lean nuevamente en la casa y seguramente los chicos y chicas habrán realizado distintas actividades que les permitan recordar al “Caso Gaspar”… Entonces, en este nuevo encuentro podrías partir de lo siguiente:
  1. Gaspar comenta en el cuento que el mundo se ve muy distinto cuando está haciendo la vertical, ¿te acordás?:
  • ¿Qué habrá visto de diferente Gaspar?
  •  ¿Cómo sería el mundo si algunas cosas se dieran vuelta o funcionaran distinto?
  •  Inventen ustedes, con dos compañeros y compañeras en el cuaderno, un  mundo para que se vea muy distinto.
    Se pueden leer las producciones de los grupos para intercambio de ideas en la reunión siguiente y así poder retomar la temática.
    Posiblemente en esos “mundos posibles”, narrados por los niños, aparecerá el tema de la prohibición…
    Podrías profundizar este contenido a través de un diálogo:
    En esos mundos que ustedes inventaron:
  • ¿Quiénes prohíben y quiénes permiten?
  • ¿Qué es prohibir? ¿Qué es permitir?
  • En el mundo de Gaspar ¿Existía alguna ley que prohibiera caminar con las manos?
  • En nuestro mundo, ahora, ¿Conocen alguna ley que prohíba caminar con las manos?
  • ¿Qué está prohibido en nuestra sociedad? ¿Por qué?
  • ¿Qué acciones está bien prohibir? ¿Qué está mal prohibir?
  • ¿Por qué hay que hacer leyes? ¿Todos cumplen las leyes?
  • ¿Saben ustedes quiénes elaboran las leyes en nuestra sociedad?
  • ¿Cuáles conocen?
Podríamos continuar secuenciando actividades dado que este cuento lo permite… Hasta lo podés trabajar interdiciplinariamente y sería genial que así pudieras hacerlo.
cuentos sobre los Derechos del Niño


martes, 13 de marzo de 2018

PEORES MERIENDAS PARA LLEVAR A LA ESCUELA

Las peores meriendas para llevar a la escuela



No todo el mundo tiene tiempo de cocinar recetas naturales para las merienditas que los niños llevan a la escuela. Sin embargo, si vas a escoger en el supermercado una merienda ya empacada para tus niños, intenta evitar las que te contamos a continuación. Estas no le ofrecerán los nutrientes que necesita, y en exceso, pueden producir obesidad.

Jugos azucarados

Si vas a comprar un jugo para la merienda de tu hijo, asegúrate de que es de fruta natural y que no tiene azúcar añadido. Muchos de los jugos que se venden no son más que agua con azúcar y un poco de colorante. Además de no proporcionar nutrición, el consumo excesivo de jugos puede ocasionar caries.

Si tu hijo tiene sed, es mejor que beba agua. Y si le gusta el jugo, busca al menos uno que sea lo más natural posible.

Resultado de imagen para jugos azucarados 

 

 

 

 

Cereales con colorantes y azúcares

Muchas marcas de cereales intentan hacer más atractivos sus productos para los niños añadiendo colorantes y azúcar en exceso. Observa la etiqueta de un cereal de colores para los niños y compárala con el contenido en azúcar y colorantes de un cereal normal para adultos. Te sorprenderá.

Sustituye estos tipos de cereal por una marca que no contenga esa cantidad de azúcar. Otra opción es, si tienes el tiempo, buscar en línea recetas para hacer tu propio cereal. Ten en cuenta que, además de no aportar nutrición, el azúcar se digiere enseguida, dando más sensación de hambre después. Un cereal con más contenido en fibra evita esta situación.
Resultado de imagen para cereales con colorantes

Papas fritas de bolsa

La grasa y la sal que estos productos contienen no los hacen muy recomendables como merienda. Si vas a comprar una bolsa de papitas, escoge las que son horneadas y no contienen tantas calorías procedentes de la grasa.

Considera también la posibilidad de cambiarlas por bolsas de papas dulces horneadas, o de galletitas integrales horneadas. Aunque son un poco más caras, merece la pena por la nutrición y reducción en calorías procedentes de la grasa que le estarás dando a tu niño.
Resultado de imagen para papas fritas

Pasteles y dulces con conservantes

Estos pastelitos que se venden en máquinas o que se compran en porciones individuales contienen como conservantes las grasas trans (ácidos grasos) que se están intentando prohibir en Estados Unidos. Lee la etiqueta de cualquier de estos productos y asegúrate de que no contienen "grasas parcialmente hidrogenadas". Esta categoría también incluye las donas, dulces y galletas con conservantes.
Resultado de imagen para magdalenas y alfajores ofertas supermercados
Busca en tu supermercado alternativas de meriendas ya empacadas lo más naturales posible. Simplemente mira la etiqueta. Si tiene una lista de productos químicos que te cuesta pronunciar, definitivamente no son la mejor alternativa para nutrir a tu niño.