El 22 de Abril de 1970 se declara el Día
de la Tierra, por la preservación del Medio Ambiente, en todo el mundo
se celebra con actividades recreativas, informativas y didácticas.
En 1970, el día 22 de abril se celebró por primera vez el Día de la Tierra.
Unas 20 millones de personas respondieron a la invitación, implantando
en sus comunidades, universidades y colegios, un escenario de difusión
y discusión sobre los problemas que más dañaban el ambiente y la
salud.
La escuela como el centro de formación
es una de las mayores precursora del cuidado del Ambiente y hace
relevancia de este día tan importante del hombre, animales y plantas
que viven en globo terrestre.
Entre las actividades a realizar para este día :
- Calidad Ambiental que tienen en la comunidad que habitan
- Educación Ambiental resaltar la importancia de mantener el ambiente limpio para conservar la salud.
- Participación comunidad limpiando los alrededores de la escuela
- Planificación de actividades de lectura y escritura como cuentos, poemas, anécdotas, vivencias sobre un ambiente sano.
- Diversas exposiciones relacionadas al Día de la Tierra.
- Establecer normas de limpieza para mantener el ambiente sano.
- Realizar dramatizaciones sobre el cuidado de la tierra.
- Concienciar a los niños para el cuidado de la Tierra lugar donde habitamos.
- Conocer sobre la Diversidad Biológicas
- Investigar acerca de las Cuencas Hidrográficas
- Sembrar un Árbol.
- Diversos dibujos de la tierra
- Bailes
- Canciones
- Representar a los seres vivos en dramatizaciones ( animales, plantas )
- Dibujos alusivos al tema.
- Formar palabras cortas relacionadas al ambiente.
Enseñar a los niños acerca de las tres R
- Reciclar: Guardar los materiales que no se degradan y que contaminan a la tierra. Nos pueden servir para fabricar nuevos objetos o para guardar elementos.
- Reutilizar: Con los materiales guardados podemos fabricar todo tipo de materiales útiles. Es cuestión de poner a volar la imaginación.
- Reducir: disminutir la cantidad de basura del hogar. La electricidad que generamos, el consumo de agua, etc.
El bosque herido. Cuento ecológico
Un día Pepe salió de paseo con sus padres, cerca del camino observó que estaban quemando una maleza. Le preguntó a su papá:
-¿Por qué hay gente sin conciencia que daña el ambiente?
-Su padre le contestó;
- Porque no saben el daño que le están ocasionando al ambiente.
-Pepe respondió a sus padres:
-¿Por qué no les explicamos que debemos cuidar el medio ambiente como si fuera nuestra propia vida…?
-Ellos le dijeron:
-Sí hijo, trataremos de hablar con esas personas.
El incendio quemaba árboles como el sauce, roble, pinos y muchas plantas que se caían poco a poco, por la mano perjudicial del hombre.
Pepe observó desde la orilla del camino, cómo algunos animalitos huían del calor. Pájaros, conejitos, ardillas, morrocoyes, chigüires, mariposas, todos buscaban refugio, y hasta una culebra se arrastraba hacia la carretera para salvar su vida.
El bosque herido por el fuego se veía muy triste y solo. A pesar de que llamaron a los bomberos forestales, se quemó una gran parte de él.
Fue destruido por el hombre, en vez de cuidarlo, para que los árboles protejan el ambiente y sirvan de nido a las aves y animalitos del bosque.
No había quedado nada en pie, sólo uno que otro ratón y unas cucarachitas que aguantaban el fuego escondidos en los peñascos.
Ya no habrían más nidos para los pájaros, follaje para los animales que buscaban en sus raíces huir de los rayos del sol. Sus ramas verdes y brillantes ya no se extenderían en el abanico verde y colorido del bosque.
Sólo debajo de una piedrecita, Pepe observó en un rincón del fallecido bosque, cómo se asomó tímidamente una pequeña hojita verde, componente de una plantita que acababa de nacer: era un semilla de arbolito, que había quedado latente bajo las piedras, quienes la cuidaron, cobijándole del fuego, se había alimentado de las aguas subterráneas de la madre tierra, a su lado otras semillitas aún dormían plácidas, pero muy pronto despertarían.
No todo se había perdido: la naturaleza empezaba de nuevo su ciclo vital. Los arbolitos irían despertando poco a poco y se irían creciendo empezando el ciclo de la vida. Lo demás lo haría el sol, el agua. Crecerían hasta llegar a ser tan altos como los que habían sido quemados. Una esperanza nacía: el bosque volvería a ser lo que antes era: un remanso de paz y naturaleza para los animales silvestres. Un ratoncito asomó su trompa desde una caverna.
… Las pequeñas hojitas verdes se alimentarían del sol, del agua, y todo volvería a ser como antes…. El bosque ya no estaba herido... Renacía feliz…
FIN
http://todosobreelmedioambiente.jimdo.com/canciones-y-cuentos/
La Madre Naturaleza
La madre naturaleza vivía feliz, se despertaba y el sol resplandecía, el aire acariciaba toda clase de plantas, el ciclo de la germinación se iniciaba con la ayuda del aire y algunos animales, las aves se posaban sobre los arboles y fabricaban sus nidos.
Ella también tocaba las nubes y producía la lluvia, los ríos seguían su cauce, la hierba en los campos reverdecía, los cultivos daban su fruto, todo era armonía, todo seguía su curso normal.
Hasta que un día el desbastador apareció con su deseo de colonizar y poblar la tierra, con su afán de conseguir riquezas. Y empezó una ardua labor de destrucción; taló los arboles cerca a los ríos, contaminó las aguas con sus basuras, descubrió el petróleo y en su lucha de poder por las riquezas del oro negro, lo vertió en las aguas sin piedad. Tanto daño sobre esta pobre madre, traería fatales consecuencias.
Y una mañana el panorama era desolador, el señor tiempo apareció
cambiante, unos años fueron de muchas lluvias; durante estos meses, los
ríos crecieron y se salieron de sus cauces, las
inundaciones no se hicieron esperar, los cultivos se dañaron, los
animales morían de frío. Luego apareció la sequía, los ríos parecían
hilos de agua, escaseaba este líquido, la tierra se estaba
volviendo estéril, los peces, las plantas, los animales se estaban
muriendo y los humanos empezaron a padecer de extrañas enfermedades en
la piel a causa del calentamiento global. Se había
desencadenado una guerra por el agua, todo parecía un extenso
desierto, donde reinaban las tierras áridas.
Y el destructor no reaccionaba, entonces su familia empezó a padecer las consecuencias de sus nefastas acciones.
Y al ser tocado donde más le dolía, éste no podía conciliar el
sueño. Cuando por fin una noche quedó profundamente dormido, pudo ver
como en éste se sentía muy triste y corría buscando al creador
de la vida para que lo ayudara a hablar con la madre naturaleza, y
cansado de tanto rogar a nuestro Padre él lo llevó ante la presencia de
ella:
Y al verlo le preguntó:
-¿Qué quieres de mi, acaso no estás conforme con el daño que me has hecho?
-¿No sabes que destruyéndome también terminaras con tu existencia y la de todos los humanos?
El no sabía cómo mirarla, finalmente se arrodilló y les pidió perdón
a Dios y a ella, por todo el daño que había causado y le suplicó que lo
deje enmendar su error, si todavía se podía hacer
algo. Hubo un silenció que puso a sudar frio al hombre de la
preocupación, hasta que por fin ella le respondió:
-Pregúntale al padre, para ver si él te da una segunda oportunidad.
Y el hombre elevó su mirada al cielo y dijo:
-Padre te he fallado, y le he fallado a nuestra madre naturaleza,
pero por favor perdóname y ayúdame, necesito que los dos me den su apoyo
para restablecer todo o lo que me sea permitido.
Los dos lo miraron y le sonrieron, no sin antes hacerle prometer,
que jamás debería contribuir con la destrucción de todo lo creado.
La mañana siguiente Dios le dio el poder a la naturaleza para que
iniciara su restauración. Ella tocó las nubes y hubo lluvia, la hierba
reverdeció y más tarde el sol salió con su esplendor, el
viento acarició las plantas, las aves revoloteaban de alegría, los
animales corrían felices y el hombre se arrodilló y le dio gracias al
padre celestial por salvar a tiempo nuestra amada Madre
Naturaleza.

Fin
Manualidades infantiles para el Día de la Tierra, comedero
Colocar comederos de pájaros en el jardín o terraza es un buen modo de que los peques puedan observar de cerca la naturaleza que nos rodea, aunque vivamos en medio de la ciudad. Ya os hemos enseñado a hacer éste y otros comederos para pájaros.
Manualidades infantiles para el Día de la Tierra, maqueta
modo sencillo y divertido de aprender las capas de las que está formada la Tierra. Solo necesitamos plastilinas de colores, comenzamos con una bolita roja para el núcleo interno, la cubrimos con una capa naranja (núcleo externo), amarillo (manto), negro (corteza terrestre), y cubrimos con azul y verde para hacer el agua y los continentes.
Manualidades infantiles para el Día de la Tierra, plantar semillas
Animalitos hechos con nueces
# una tortuga
1- Pintamos la media nuez de color amarillo.
2- Hacemos los detalles de la cáscara con pintura verde. 3-Copia la base de la tortuga en cartulina.
7- Dobla la base de la tortuga tal y como se muestra en la imagen. Pon un poco de celo en la base para que no se separe.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Dejanos tu comentario aquí!!